Enviar sugerencia

MÁSTER DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Descripción

El ocio no es un lujo sino un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas. La realización de actividades físicas y recreativas hace despertar la imaginación y contribuye al crecimiento personal, por otro lado, hoy en día las actividades físicas han cobrado mucha importancia debido al auge de personas interesadas en mantener una buena forma.

¿Te gusta el deporte o las actividades físicas? ¿Te interesaría trabajar ayudando a personas con discapacidad? Si te gusta el deporte y la actividad física, realiza el máster y empieza a trabajar en lo que te gusta.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro del marco de un proyecto de animación con actividades físico-deportivas y recreativas, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios turísticos y de animación deportiva.

Su actividad se desarrolla en pistas polideportivas, entornos naturales y locales acondicionados, centros de referencia de personas con discapacidad, centros ocupacionales, clubes y asociaciones deportivas, recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines y empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, siguiendo los procedimientos establecidos dentro de un equipo interdisciplinar, colaborando y coordinando a otros técnicos.

OCUPACIONES:

Animador/a físico-deportivo y recreativo/a.

Coordinador/a de actividades de animación deportiva.

Monitor/a de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos.

Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad intelectual.

Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad física y visual. 

Coordinador de actividades de animación físico-deportiva para personas con discapacidad.

Monitor de deportes adaptados y específicos.

Auxiliar de control de instalaciones deportivas.

Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas.

Coordinador/a de tiempo libre Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Destinatarios

El Máster está dirigido a profesionales del mundo de la animación física-deportiva y recreativa interesados en desarrollar conocimientos y adquirir destrezas para un desempeño a nivel profesional en éste ámbito.

A cualquier persona interesada en abrir su campo laboral dedicándose a este mundo que siempre ha tenido un hueco en el mercado de trabajo.

Objetivos

Elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación físicodeportivos y recreativos.

Organizar y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para todo tipo de usuarios.

Organizar y desarrollar actividades culturales con fines de animación turística y recreativa.

Organizar y desarrollar veladas y espectáculos con fines de animación.

Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

Concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes con y sin adaptaciones y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad intelectual.

Concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes adaptados y específicos y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física y visual.

Realizar operaciones auxiliares de control de acceso y circulación en la instalación deportiva y asistir a los usuarios en el uso de la misma.

Realizar la asistencia operativa a los técnicos deportivos durante el desarrollo de sus actividades en instalaciones deportivas.

Realizar operaciones preventivas para mejorar la seguridad en la instalación deportiva e iniciar la asistencia en caso de emergencia.

Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo.

Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.

Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.

Metodología

STARJOBS tiene como principal valor la entrega 100% a nuestro alumnado, ofreciéndote:

FORMACIÓN ONLINE con un material pedagógico totalmente actualizado y disponible para todos los dispositivos del mercado (móviles, tablet, portátiles etc.) con conexión a través de la Plataforma Virtual a cualquier día y hora de la semana, donde podrás ver tus temarios, contactar con tu tutor personalizado para aclararte las dudas que te surjan, acceder a pruebas, exámenes, calificaciones y a otros servicios que ofrece la plataforma como bolsa de empleo o actualizaciones y sobre todo y lo más importante, facilitarte que formarte en aquello que quieres no sea nunca un impedimento.

Nuestra meta es la Calidad de aquello que ofrecemos, por todo ello, nuestra formación está avalada por sellos que le confieren un alto grado de satisfacción de nuestros alumnos a la finalización de la formación elegida.

Todos nuestros cursos son realizados por profesionales altamente preparados en cada área y son revisados periódicamente para permanecer en el grado de exigencia que nuestro alumnado busca, ofreciendo textos y contenidos actualizados y realizados bajo altos estándares de calidad.

Temario

ÁREA 1.- ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  • MÓDULO 1.- Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
    • 1.- Antecedentes, situación y evolución en animación físico-deportiva
      • 1.1 Aspectos históricos y conceptuales
      • 1.2 Características de la animación físico-deportiva
      • 1.3 Entidades y empresas de animación físico-deportiva
      • 1.4 El animador físico-deportivo
    • 2.- Programación de proyectos de animación físico-deportiva
      • 2.1 Elaboración del análisis prospectivo
      • 2.2 Diseño de proyectos de animación físico-deportivos
      • 2.3 Métodos de seguimiento y evaluación
      • 2.4 Técnicas de promoción y comunicación
    • 3.- Gestión de recursos humanos y materiales en proyectos
      • 3.1 Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos
      • 3.2 Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
      • 3.3 Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
    • 4.- Evaluación de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
      • 4.1 El proceso evaluador
      • 4.2 La elaboración del informe de evaluación
    • 5.- Tratamiento y registro de informes en proyectos de animación
      • 5.1 Estadística aplicada al tratamiento de datos
      • 5.2 Recursos informáticos aplicados al tratamiento de datos
      • 5.3 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 2.- Eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa
    • TEMA 1.- Organizar y gestionar eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa
      • 1.- Organización de actividades físico-deportivas y recreativas de animación
        • 1.1 Interpretación de los elementos programáticos
        • 1.2 Características y expectativas de los usuarios
        • 1.3 Estrategias para la creación de un clima de trabajo
        • 1.4 Criterios para la propuesta de actividades alternativas
      • 2.- Colectivos especiales
        • 2.1 Autonomía personal
        • 2.2 Características y necesidades básicas
        • 2.3 Técnicas de comunicación
      • 3.- Espacios abiertos, instalaciones y recursos materiales en animación
        • 3.1 Disponibilidad de los recursos, espacios e instalaciones
        • 3.2 Uso y aplicación de los recursos materiales en animación
        • 3.3 Mantenimiento preventivo
        • 3.4 Mantenimiento correctivo
        • 3.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
    • TEMA 2.- Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa
      • 1.- Los juegos en la programación de actividades de animación
        • 1.1 El juego como soporte básico
        • 1.2 Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas
        • 1.3 Desarrollo personal y social a través de juegos y actividades
        • 1.4 Clasificación de los juegos
      • 2.- El proceso de comunicación en las actividades físico-deportivas
        • 2.1 Necesidades personales y sociales en la animación
        • 2.2 Elementos de la comunicación
        • 2.3 Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación
        • 2.4 Procesos de comunicación en situaciones de reclamación
      • 3.- La participación activa en los juegos y actividades
        • 3.1 Desarrollo evolutivo
        • 3.2 Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
        • 3.3 Estrategias y pautas para favorecer la participación
        • 3.4 Características psicoafectivas
        • 3.5 Imagen y talante del animador
      • 4.- Dirección y dinamización de sesiones de juegos y actividades
        • 4.1 Estrategias metodológicas específicas y adaptadas
        • 4.2 Dinámica de grupos en animación físico-deportiva y recreativa
      • 5.- Evaluación y control en actividades físico-deportivas de animación
        • 5.1 Técnicas e instrumentos para la evaluación
        • 5.2 Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
        • 5.3 Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial
        • 5.4 La observación como técnica básica de evaluación
        • 5.5 Normativa vigente de protección de datos
      • 6.- Seguridad y prevención en actividades físico-deportivas
        • 6.1 Medidas de prevención de riesgos
        • 6.2 Cuestionario: cuestionario de evaluación
        • 6.3 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 3- Talleres y actividades culturales con fines de animación turística y recreativa
    • 1.- Programación y diseño de talleres y actividades culturales y recreativas
      • 1.1 Interpretación de una programación general
      • 1.2 Programación y diseño de talleres y actividades culturales
    • 2.- Recursos culturales en el ámbito de la animación turística y recreativa
      • 2.1 Identificación y aplicación
      • 2.2 Pautas para relacionar recursos culturales identificados
    • 3.- Selección y organización de recursos materiales y espacios
      • 3.1 Verificación y adaptación de los recursos materiales
      • 3.2 Criterios de utilización segura y procedimientos para la supervisión
      • 3.3 Accesibilidad en instalaciones y espacios abiertos
      • 3.4 Instalaciones y establecimientos turísticos
    • 4.- Dirección y dinamización de talleres y actividades culturales
      • 4.1 Normativa reguladora de la profesión de guía turístico
      • 4.2 Realización de diferentes talleres y actividades culturales
    • 5.- Evaluación de procesos y resultados de actividades culturales
      • 5.1 Técnicas de diseño de instrumentos específicos de evaluación
      • 5.2 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 4.- Veladas y espectáculos con fines de animación
    • TEMA 1.- Concretar y organizar veladas, espectáculos y eventos con fines de animación
      • 1.- Las veladas y espectáculos en el contexto
        • 1.2 Niveles de programación en la animación nocturna
      • 2.- Organización de veladas y espectáculos con fines de animación
        • 2.1 Gestión, disponibilidad e idoneidad de los recursos humanos
        • 2.2 Cuestionario: cuestionario de evaluación
    • TEMA 2.- Dirigir y conducir veladas y espectáculos con fines de animación
      • 1.- Técnicas de expresión y representación
        • 1.1 Clasificación y características
      • 2.- Técnicas escenográficas y decoración de espacios
        • 2.1 Clasificación y características
        • 2.2 Rotulación y grafismo
      • 3.- Técnicas de maquillaje y de caracterización
        • 3.1 Técnicas de maquillaje
        • 3.2 El disfraz y el vestuario en los espectáculos
      • 4.- Dirección y conducción de veladas y espectáculos
        • 4.1 Criterios metodológicos en la dirección de veladas y espectáculos
        • 4.2 Elaboración de guiones o scripts
      • 5.- Evaluación y control en veladas y espectáculos en animación
        • 5.1 Métodos de evaluación
        • 5.2 Cuestionario: cuestionario de evaluación
        • 5.3 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 5.- Primeros auxilios
    • 1.- Fundamentos de primeros auxilios
      • 1.1 Conceptos
      • 1.2 Objetivos y límites de los primeros auxilios
      • 1.3 Anatomía y fisiología básicas para primeros auxilios
      • 1.4 Técnicas de apoyo psicológico en primeros auxilios
    • 2.- Rcp básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
      • 2.1 La cadena de supervivencia
      • 2.2 Rcp básica
      • 2.3 Rcp básica en casos especiales
      • 2.4 Obstrucción de vía aérea
    • 3.- Técnicas y maniobras de la primera asistencia al accidentado
      • 3.1 El paciente traumático
      • 3.2 Trastornos circulatorios
      • 3.3 Lesiones producidas por calor o frío
      • 3.4 El botiquín de primeros auxilios y la enfermería
    • 4.- Asistencia a víctimas
      • 4.1 Sistemas de emergencia
      • 4.2 Accidentes de tráfico
      • 4.3 Cuestionario: cuestionario de evaluación

 

ÁREA 2.- ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • MÓDULO 1.- Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad intelectual
    • TEMA 1.- Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad intelectual
      • 1.- Usuarios con discapacidad intelectual
        • 1.1 Clasificación de la discapacidad intelectual
        • 1.2 Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud
        • 1.3 Autonomía personal
        • 1.4 Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
      • 2.- Habilidades motrices y perfil deportivo en las actividades
        • 2.1 Identificación de las necesidades y expectativas
        • 2.2 Efectos de la actividad física sobre la salud
        • 2.3 Teoría del entrenamiento deportivo
        • 2.4 Perfil deportivo y competencia motriz del usuario
        • 2.5 Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices
        • 2.6 Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva
        • 2.7 Desarrollo de las habilidades psicológicas
        • 2.8 Contraindicaciones para la práctica deportiva
      • 3.- Gestión de recursos e instalaciones en competiciones recreativas
        • 3.1 Gestión de instalaciones, espacios abiertos y cerrados
        • 3.2 El transporte de materiales y usuarios con discapacidad intelectual
        • 3.3 Disponibilidad de los recursos, espacios e instalaciones
        • 3.4 Normativa sobre prevención de riesgos
      • 4.- Concreción y organización de actividades, juegos y deportes
        • 4.1 Interpretación del programa y de las directrices
        • 4.2 Análisis diagnóstico y su interpretación
        • 4.3 Metodología para la planificación y organización de actividades
        • 4.4 Selección de actividades, juegos y deportes con y sin adaptaciones
        • 4.5 Actividades, juegos y deportes con y sin adaptaciones
        • 4.6 Cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 1
    • TEMA 2.- Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad intelectual
      • 1.- Interacción, servicio y comunicación
        • 1.1 Dificultades comunicativas más habituales
        • 1.2 Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas
        • 1.3 Técnicas de comunicación
        • 1.4 Claves para un trato entre iguales
      • 2.- Dirección y dinamización de actividades físico-deportivas
        • 2.1 Dirección de las actividades
        • 2.2 Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección
        • 2.3 Normas de seguridad e higiene
      • 3.- Organización y desarrollo de competiciones recreativas
        • 3.1 Potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social
        • 3.2 Tipos de competiciones y eventos
        • 3.3 Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
        • 3.4 Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas
        • 3.5 Clasificación funcional para el deporte de competición recreativa
        • 3.6 Protocolo de actuación para el control de la contingencia
      • 4.- Evaluación de procesos y resultados
        • 4.1 Técnicas e instrumentos para la evaluación
        • 4.2 Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
        • 4.3 Elaboración de informes de evaluación
        • 4.4 Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial
        • 4.5 Análisis de datos obtenidos
        • 4.6 Normativa vigente de protección de datos
        • 4.7 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 1
        • 4.8 Cuestionario: cuestionario módulo 1
  • MÓDULO 2.- Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad física
    • TEMA 1.- Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad física
      • 1.- Usuarios con discapacidad física
        • 1.1 Etiología y clasificación de la discapacidad física
        • 1.2 Clasificación internacional del funcionamiento
        • 1.3 Autonomía personal
        • 1.4 Patologías frecuentes en discapacidad física
        • 1.5 Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
      • 2.- Habilidades motrices y perfil deportivo en las actividades
        • 2.1 Identificación de las necesidades y expectativas
        • 2.2 Efectos de la actividad física sobre la salud
        • 2.3 Teoría del entrenamiento deportivo
        • 2.4 Perfil deportivo y competencia motriz del usuario
        • 2.5 Fundamentos psicomotrices en la discapacidad física
        • 2.6 Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices
        • 2.7 Síntomas de fatiga y su tratamiento
        • 2.8 Contraindicaciones para la práctica deportiva
      • 3.- Organización y desarrollo de competiciones recreativas y eventos
        • 3.1 Técnicas de acompañamiento y potenciación
        • 3.2 Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
        • 3.3 Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos
        • 3.4 Deportes adaptados y específicos
        • 3.5 Valoración y clasificación funcional para el deporte
      • 4.- Organización de actividades, juegos y deportes adaptados
        • 4.1 Interpretación del programa y de las directrices
        • 4.2 Metodología para la planificación y organización de actividades
        • 4.3 Actividades, juegos y deportes adaptados
        • 4.4 Cuestionario: cuestionario módulo 3 unidad 1
    • TEMA 2.- Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad física
      • 1.- Interacción, servicio y comunicación en el ámbito de la discapacidad
        • 1.1 Dificultades más habituales en la comunicación
        • 1.2 Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas
        • 1.3 Técnicas de acompañamiento
        • 1.4 Protocolo de actuación para la prevención y control
        • 1.5 Técnicas de comunicación
        • 1.6 Accesibilidad universal y autonomía personal
        • 1.7 Claves para un trato entre iguales
      • 2.- Dirección y dinamización de actividades físico-deportivas y recreativas
        • 2.1 Intervención en la realización de la actividad
        • 2.2 Técnicas de observación, análisis y valoración
        • 2.3 Estrategias metodológicas de dirección y dinamización
        • 2.4 Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo
        • 2.5 Normas de seguridad e higiene
        • 2.6 Control de contingencias en el entorno
      • 3.- Organización y desarrollo de competiciones recreativas
        • 3.1 Potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social
        • 3.2 Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
        • 3.3 Valoración y clasificación funcional para el deporte
        • 3.4 Protocolo de actuación para el control de la contingencia
      • 4.- Evaluación de procesos y resultados en actividades
        • 4.1 Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades
        • 4.2 Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
        • 4.3 Elaboración de informes de evaluación
        • 4.4 Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial
        • 4.5 Normativa vigente de protección de datos
        • 4.6 Cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 2
        • 4.7 Cuestionario: cuestionario módulo 2
  • MÓDULO 3.- Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad visual
    • TEMA 1.- Concretar y gestionar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad visual
      • 1.- Usuarios con discapacidad visual
        • 1.1 Etiología y clasificación de la discapacidad visual
        • 1.2 Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales
      • 2.- Habilidades motrices y perfil deportivo en las actividades
        • 2.1 Identificación de las necesidades y expectativas
        • 2.2 Teoría del entrenamiento deportivo - discapacidad visual
        • 2.3 Perfil deportivo y competencia motriz - discapacidad visual
      • 3.- Gestión de recursos e instalaciones en competiciones recreativas
        • 3.1 Recursos y medios materiales
        • 3.2 Gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno
        • 3.3 El transporte de materiales y usuarios
        • 3.4 Disponibilidad e idoneidad de los recursos e instalaciones
        • 3.5 Normativa sobre prevención de riesgos
        • 3.6 Normativa sobre tratamiento y confidencialidad de datos personales
      • 4.- Organización de actividades, juegos y deportes adaptados
        • 4.1 Análisis del contexto de intervención
        • 4.2 Análisis diagnóstico su interpretación
        • 4.3 Metodología para la planificación y organización de activides
        • 4.4 Actividades, juegos y deportes adaptados y específicos
        • 4.5 Cuestionario: cuestionario módulo 4 unidad 1
    • TEMA 2.- Dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para personas con discapacidad visual
      • 1.- Interacción, servicio y comunicación - discapacidad visual
        • 1.1 Las ayudas técnicas a la movilidad
        • 1.2 Las ayudas ópticas para usuarios con resto visual
        • 1.3 Las adaptaciones tiflotecnológicas de acceso informático
        • 1.4 Técnicas para mejorar la autonomía - discapacidad visual
        • 1.5 Normativa vigente sobre accesos de perros-guía
      • 2.- Dirección y dinamización de actividades - discapacidad física
        • 2.1 Dirección de las actividades
        • 2.2 Técnicas de observación, análisis y valoración
        • 2.3 Estrategias metodológicas de dirección y dinamización
        • 2.4 Normas de seguridad e higiene - discapacidad física
      • 3.- Organización y desarrollo de competiciones - discapacidad visual
        • 3.1 Técnicas de acompañamiento y potenciación
        • 3.2 Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos
        • 3.3 Deportes adaptados y específicos
        • 3.4 Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias
      • 4.- Evaluación de procesos y resultados - discapacidad visual
        • 4.1 Técnicas para la evaluación - discapacidad visual
        • 4.2 Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
        • 4.3 Elaboración de informes de evaluación
        • 4.4 Cuestionarios de entrevista para la valoración
        • 4.5 Normativa vigente de protección de datos
        • 4.6 Cuestionario: cuestionario módulo 3 unidad 2
        • 4.7 Cuestionario: cuestionario módulo 3

 

ÁREA 3.- OPERACIONES AUXILIARES EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

  • MÓDULO 1.- Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas
    • 1.- Tipos y características de instalaciones deportivas
      • 1.1 Las barreras arquitectónicas y adaptación de las instalaciones
      • 1.2 Materiales auxiliares para el desarrollo de las actividades
      • 1.3 Material auxiliar - personas con limitaciones de su autonomía personal
      • 1.4 Seguridad e higiene en las instalaciones deportivas
      • 1.5 Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos
      • 1.6 Técnicas de distribución de grupos
      • 1.7 Señalizaciones de uso y emergencia
      • 1.8 Sistemas de control y vigilancia
    • 2.- Normativa de las instalaciones y actividades deportivas
      • 2.1 Normativa y protocolos de accesos
      • 2.2 Normativa y protocolo de circulación en instalaciones
      • 2.3 Normativa y protocolo de uso de las instalaciones
      • 2.4 Tutorización de menores de edad y discapacitados
      • 2.5 El transporte colectivo
      • 2.6 Seguridad y prevención de riesgos laborales en las instalaciones
      • 2.7 Protocolos de actuación en el aviso de fuerzas del orden público
      • 2.8 Responsabilidad civil y penal
      • 2.9 Seguros en instalaciones deportivas
    • 3.- Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos
      • 3.1 Operaciones de cobro y pago
      • 3.2 Cumplimentado de modelos de documentos de cobro y pago
      • 3.3 Cumplimentado de documentación correspondiente a tesorería
      • 3.4 Cumplimentado de impresos correspondientes a los servicios bancarios
      • 3.5 Procedimientos de cuadre de caja
    • 4.- Técnicas de comunicación y atención al usuario
      • 4.1 Tipología de clientes en función de la edad
      • 4.2 Tipología de cliente en función de la personalidad
      • 4.3 Factores que favorecen la comunicación en las relaciones interpersonales
      • 4.4 Modelos, normas y estilos de comunicación
      • 4.5 Utilización del lenguaje icónico y del lenguaje audiovisual
      • 4.6 La comunicación con usuarios con discapacidad
      • 4.7 Pautas básicas en la resolución de conflictos
      • 4.8 Cuestionario: cuestionario módulo 1
  • MÓDULO 2.- Asistencia a técnicos deportivos en la organización de espacios, actividades y material en instalaciones deportivas
    • 1.- Técnicas y normativa control de usuarios en instalaciones deportivas
      • 1.1 Normativa sobre protección de datos personales
      • 1.2 Protocolo y soportes de archivo y control de datos de usuarios
      • 1.3 La confidencialidad de los datos. niveles
      • 1.4 Sistemas de control de datos y listados de usuarios
    • 2.- Distribución y uso del material auxiliar en las actividades deportivas
      • 2.1 Tipología en función del nivel, edad y capacidad
      • 2.2 Tipología en función de las actividades y de las instalaciones
      • 2.3 Sistemas de almacenaje
      • 2.4 Sistemas de inventariado
      • 2.5 Material auxiliar de higiene en las instalaciones deportivas
    • 3.- Aplicar técnicas auxiliares en eventos y competiciones
      • 3.1 Tipos de eventos y competiciones
      • 3.2 Mecanismos de megafonía y otros sistemas
      • 3.3 Arbitraje de eventos y competiciones en instalaciones deportivas
      • 3.4 Actos protocolarios. Protocolo deportivo básico
      • 3.5 Documentación, publicidad y medios de comunicación
      • 3.6 Inscripción. Listas de participantes. Recogida y registro de datos
      • 3.7 Cuestionario: cuestionario módulo 2
  • MÓDULO 3.- Operaciones preventivas de seguridad en instalaciones deportivas y asistencia en caso de emergencia
    • 1.- Protocolos de actuación en la prevención de riesgos
      • 1.1 Legislación y normativa interna y medidas preventivas
      • 1.2 Señalizaciones de emergencia
      • 1.3 Técnicas de autoprotección
      • 1.4 El plan de prevención. la evaluación de riesgos
      • 1.5 Protocolos de comunicación e información
      • 1.6 Protocolos de actuación en caso de incidencias
      • 1.7 Las fuerzas del orden público en instalaciones deportivas
      • 1.8 Protocolos de comunicación en situaciones de accidente
    • 2.- Control e higiene de la instalación deportiva
      • 2.1 Inventario de material
      • 2.2 Sistemas de almacenaje
      • 2.3 Mantenimiento y limpieza de las instalaciones deportivas
      • 2.4 Sistemas de registro y comunicación de incidencias
      • 2.5 El tratamiento de las quejas y las reclamaciones
    • 3.- Asistencia inicial a accidentados
      • 3.1 Los primeros auxilios
      • 3.2 Atención inicial a emergencias más frecuentes
      • 3.3 Posición de seguridad
      • 3.4 Trastornos circulatorios
      • 3.5 Lesiones producidas por calor o frío
      • 3.6 Sistemas de emergencia
      • 3.7 El botiquín y material de primeros auxilios
      • 3.8 Cuestionario: cuestionario módulo 3

 

ÁREA 4.- DIRECCIÓN Y CORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL

  • MÓDULO 1.- Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil
    • TEMA 1.- Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social
      • 1.- Aplicaciones del concepto de tiempo libre
        • 1.1 Evolución de las políticas de juventud y su relación
        • 1.2 Aplicación de los conceptos básicos de referencia
        • 1.3 Proceso de análisis del marco psicosociológico
        • 1.4 Proceso de caracterización
        • 1.5 Actividades: aplicaciones del concepto de tiempo libre
      • 2.- Aplicaciones de estrategia en el tiempo libre
        • 2.1 Proceso de definición de estrategias educativas
        • 2.2 Aplicación de la educación en valores
        • 2.3 Procesos de intervención grupal
        • 2.4 Actividades: aplicaciones de estrategia en el tiempo libre
      • 3.- Diseño de proyectos de tiempo libre educativo
        • 3.1 Sistematización de la estructura básica
        • 3.2 Aplicación de las características
        • 3.3 Desarrollo del marco de referencia del proyecto
        • 3.4 Identificación de las funciones básicas
        • 3.5 Actividades: diseño de proyectos de tiempo libre educativo
        • 3.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación
    • TEMA 2.- Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre
      • 1.- Diseño de planes y programas en las intervenciones
        • 1.1 Fases de preparación
        • 1.2 Fase de ejecución
        • 1.3 Fase de evaluación
        • 1.4 Actividades: diseño de planes y programas en las intervenciones
      • 2.- Aplicación de la normativa aplicable
        • 2.1 Identificación de los aspectos a considerar s normativas
        • 2.2 Aplicación del marco normativo
        • 2.3 Análisis del impacto ambiental producido
        • 2.4 Aplicación de la normativa sanitaria
        • 2.5 Adecuación
        • 2.6 Proceso de gestión con la administración
        • 2.7 Actividades: aplicación de la normativa aplicable
      • 3.- Gestión de recursos en proyectos de tiempo libre
        • 3.1 Gestión de recursos humanos
        • 3.2 Gestión de recursos económicos
        • 3.3 Relación de ingresos a considerar en el proyecto
        • 3.4 Gestión de recursos materiales
        • 3.5 Actividades: gestión de recursos en proyectos de tiempo libre
      • 4.- Coordinación de recursos con otros agentes
        • 4.1 Análisis de aspectos sujetos a coordinación
        • 4.2 Estructuración de las funciones
        • 4.3 Relación con los padres o tutores
        • 4.4 Identificación de aspectos que precisen el trabajo
        • 4.5 Relación con otros educadores
        • 4.6 Actividades: coordinación de recursos con otros agentes
      • 5.- Aplicación de acciones de difusión
        • 5.1 Identificación de aspectos a considerar del grupo destinatario y del entorno
        • 5.2 Protocolos, procedimientos y medios de comunicación
        • 5.3 Técnicas de comunicación
        • 5.4 Actividades: aplicación de acciones de difusión
        • 5.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
        • 5.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 2.- Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil
    • 1.- Aplicación del desarrollo psicosocial infantil
      • 1.1 Valoración de las fases de desarrollo personal
      • 1.2 Técnicas de valoración
      • 1.3 Procedimientos de valoración e intervención educativa
      • 1.4 Sistemática para el análisis y gestión de fuentes
      • 1.5 Actividades: aplicación del desarrollo psicosocial infantil
    • 2.- Técnicas de intervención educativa
      • 2.1 Estrategias para la integración social
      • 2.2 Técnicas y recursos básicos de prevención
      • 2.3 Técnicas de trabajo con personas con discapacidad
      • 2.4 Estrategias y técnicas de intervención
      • 2.5 Metodología de coeducación
      • 2.6 Identificación de los servicios especializados básicos
      • 2.7 Actividades: técnicas de intervención educativa
    • 3.- Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
      • 3.1 Metodología para la valoración y gestión de grupos
      • 3.2 Análisis y valoración de técnicas grupales
      • 3.3 Valoración de las funciones del monitor en el grupo
      • 3.4 Actividades: técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
      • 3.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 3.- Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre
    • 1.- Valoración de los centros de interés o ejes de animación
      • 1.1 Selección de técnicas de expresión
      • 1.2 Psicopedagogía de la expresión
      • 1.3 Actividades globalizadas
      • 1.4 Metodología para la elaboración de fichero
      • 1.5 Análisis y gestión de las fuentes de información
      • 1.6 Actividades: valoración de los centros de interés o ejes de animación
    • 2.- Técnicas de animación, expresión y creatividad
      • 2.1 Valoración de técnicas y recursos expresivos
      • 2.2 Análisis de los recursos de expresión audiovisual
      • 2.3 Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
      • 2.4 Métodos para ambientar y dinamizar
      • 2.5 Análisis y gestión de las fuentes de información
      • 2.6 Actividades: técnicas de animación, expresión y creatividad
    • 3.- Técnicas pedagógicas del juego
      • 3.1 Pedagogía del juego y su valor educativo
      • 3.2 Análisis y aplicación de los distintos juegos
      • 3.3 Metodología de participación del monitor en el juego
      • 3.4 Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes
      • 3.5 Valoración de los centros de recursos lúdicos
      • 3.6 Análisis de los juegos físico–deportivos
      • 3.7 Actividades: técnicas pedagógicas del juego
    • 4.- Técnicas de educación ambiental
      • 4.1 Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental
      • 4.2 Tipos de actividades en el medio natural
      • 4.3 Rutas y campamentos
      • 4.4 Actividades: técnicas de educación ambiental
    • 5.- Evaluación y prevención de riesgos en actividades
      • 5.1 Sistemática para la detección de potenciales causas
      • 5.2 Análisis y aplicación de la normativa de seguridad
      • 5.3 Aplicación de medidas prevención
      • 5.4 Protocolos de intervención
      • 5.5 Utilización y composición de un botiquín de urgencias
      • 5.6 Responsabilidad civil y penal; conceptos y alcance
      • 5.7 Gestión de seguros para actividades
      • 5.8 Actividades: evaluación y prevención de riesgos en actividades
      • 5.9 Cuestionario: cuestionario de evaluación
  • MÓDULO 4.- Coordinación y dinamización del equipo de monitores
    • 1.- Aplicación de técnicas de dinamización
      • 1.1 Caracterización del equipo de monitores
      • 1.2 Análisis de las características de un equipo
      • 1.3 Análisis de aptitudes, capacidades
      • 1.4 Dinámica de cohesión grupal
      • 1.5 Actividades: aplicación de técnicas de dinamización
    • 2.- Desarrollo de técnicas para gestionar la información
      • 2.1 Técnicas de comunicación
      • 2.2 Técnicas de gestión de información
      • 2.3 Actividades: desarrollo de técnicas para gestionar la información
    • 3.- Aplicación de técnicas de coordinación al equipo
      • 3.1 Aplicación de técnicas de coordinación
      • 3.2 Organización de trabajo en el equipo de monitores
      • 3.3 Actividades: aplicación de técnicas de coordinación al equipo
    • 4.- Desarrollo de habilidades técnicas
      • 4.1 Aplicación de técnicas de dirección
      • 4.2 Aplicación de técnicas de motivación y apoyo
      • 4.3 Habilidades sociales y personales
      • 4.4 Actividades: desarrollo de habilidades técnicas
      • 4.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Horas lectivas: 

930h.

Titulación/Certificación: 

Finalizado el Máster, el alumno recibirá el título que acredita los conocimientos adquiridos.

*IVA, Matrícula y gastos de gestión incluidos

Llámanos al: 

913 149 437

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00

¿Tienes dudas?

opiniones-violeta

Lo que dicen nuestros alumnos

STARJOBS forma parte de la Escuela Superior de Gestión, Administración y Dirección de Empresas que pertenece a:

Subcríbete a nuestra newsletter